El Presbiterio de San Fernando está comprometido con el desarrollo de líderes pastorales eficaces que comuniquen el mensaje de Cristo en nuestras comunidades, mientras son “instruidos y guiados por nuestras Confesiones y gobernados por nuestra gobierno” (W-4.0404, Libro de Orden). Entre estos líderes se encuentran once estudiantes que se inscribieron en el curso de Teología y Gobierno Presbiteriano. Este curso de nivel de posgrado ofrecido durante el verano representa un programa innovador, impartido en línea y completamente en español. Marca un hito en los esfuerzos de el Presbiterio por equipar a nuevos líderes con una educación teológica robusta, especialmente aquellos de contextos hispanohablantes. Al asociarse con esta clase, acreditada por la Asociación de Escuelas Teológicas (ATS, por sus siglas en inglés), el Presbiterio elimina barreras y da la bienvenida a nuevas voces en el liderazgo. Líderes y miembros de todo el Presbiterio celebran este avance como una señal del obrar del Espíritu Santo y del crecimiento reciente en la vitalidad del ministerio.
Camino hacia una formación ministerial acreditada
De los once estudiantes, ocho están llevando sus estudios un paso más allá al ingresar al programa de Certificado de Posgrado en Ministerio Pastoral a través del Seminario Teológico Western (WTS). Este seminario —fundado sobre los principios de la Iglesia Reformada en América (RCA)— ofrece este certificado como parte de su Programa de Ministerio Hispano. Al inscribirse en esta trayectoria de certificación, estos ocho estudiantes cursarán asignaturas adicionales (también en español) que profundizarán su conocimiento bíblico, teológico y práctico del ministerio. Esta colaboración con WTS implica que el trabajo realizado en el curso de verano contará con créditos académicos y será un paso hacia una credencial acreditada. Se trata de una colaboración única: un presbiterio de la PC(USA) colaborando con un seminario afiliado a la RCA y demostrando cómo diferentes cuerpos reformados pueden trabajar juntos para equipar a líderes de la iglesia. El hecho de que tantos participantes del curso se comprometan con un riguroso programa de certificación demuestra su dedicación y el éxito deel Presbiterio al identificar líderes emergentes. “Estamos encantados de ver a ocho de nuestros estudiantes continuar en este camino; es una señal de su llamado y perseverancia”, comentó uno de los organizadores. Al completar el programa, estos líderes estarán mejor preparados para servir como pastores laicos comisionados, ancianos gobernantes u otras funciones ministeriales dentro de las congregaciones presbiterianas.
Visión detrás de la iniciativa
El Rev. Jaime Lázaro, Coordinador de Estrategia Hispana del Presbiterio, está guiando este esfuerzo con su liderazgo comprometido. Su trabajo ejemplifica cómo un liderazgo reflexivo puede abrir puertas para quienes de otro modo podrían sentirse marginados por las formas tradicionales de educación teológica presbiteriana.
Equipados para servir entre nosotros
El enfoque en la educación no se limita a estos once estudiantes. En los últimos meses, otros cuatro líderes de Nuevas Comunidades de Adoración (NWC, por sus siglas en inglés) en el Presbiterio han completado recientemente cursos de gobierno presbiteriana ofrecidos por la Asociación de Socios en Educación Cristiana (APCE). APCE, en colaboración con la Oficina de Formación Cristiana de la PC(USA), ofrece cursos en línea sobre programa, misión y gobierno presbiteriana para líderes y educadores de la iglesia. Estos cuatro líderes —cada uno involucrado en el establecimiento de nuevas comunidades de adoración— aceptaron el reto y completaron con éxito el curso. Su participación resalta el entusiasmo de los líderes de estas comunidades por aprender sobre el sistema presbiteriano y conectarse más profundamente con nuestras prácticas denominacionales. Al adquirir este conocimiento, están mejor preparados para organizar sus comunidades de fe de acuerdo con el gobierno presbiteriano y para relacionarse con el Presbiterio en la medida en la que sus ministerios crecen. El Presbiterio celebra la iniciativa y el arduo trabajo de estos cuatro individuos. La combinación de la formación brindada por APCE y el curso del Seminario Western significa que al menos 15 líderes emergentes en nuestro Presbiterio se han involucrado recientemente en educación formal sobre el gobierno presbiteriano —una señal destacada de un liderazgo en proceso de maduración.
Gratitud por el apoyo colectivo
Nada de esto sería posible sin la generosidad de las congregaciones de nuesto Presbiterio. La Campaña “Creciendo Juntos en Misión” (GTM, por sus siglas en inglés) —una iniciativa lanzada para fortalecer nuestra misión compartida— ayudó a cubrir los costos de estas oportunidades de desarrollo de liderazgo. El Presbiterio expresa su más profundo agradecimiento a todas las personas que contribuyeron a la campaña. El Comité de Propiedad y Finanzas también aprobó el uso de $4,500 de nuestros Fondos Designados para ayudar a que estos once estudiantes puedan seguir su llamado sin una carga financiera, permitiendo que líderes de nuevas comunidades accedan a una formación que antes parecía inalcanzable. Los frutos de esta inversión ya son evidentes en el entusiasmo y compromiso de los estudiantes y líderes en formación.
En resumen
El Presbiterio de San Fernando está viviendo una temporada de crecimiento y esperanza al dar la bienvenida a una cohorte de líderes que desean servir en asociación con nosotros. Esta iniciativa —impulsada por un liderazgo visionario, alianzas colaborativas y generosos colaboradores— encarna la misión del Presbiterio: “desarrollar líderes y ministerios innovadores para la próxima generación.” Es un recordatorio gozoso de que, cuando crecemos juntos en misión, empoderamos al pueblo de Dios para servir. En la medida que estos estudiantes se preparan para profundizar en la teología y el gobierno presbiteriano este verano, toda el Presbiterio celebra con ellos, ora por su éxito y da gracias por el privilegio de acompañarles en la obra de Dios.